Gallo Asil

 El Gallo Asil: historia, origen y características

El gallo Asil, también escrito Aseel, es una de las razas de gallos de pelea más antiguas del mundo, con una historia que se remonta a más de 2,000 años. Originario del subcontinente indio, especialmente de las regiones de India, Pakistán, Sri Lanka y Bangladesh, el Asil es considerado el padre de muchas otras razas de combate y es muy valorado por su fuerza, valentía y resistencia.

Origen y antigüedad

El nombre “Asil” proviene del árabe y significa “puro” o “de linaje noble”, lo que refleja el respeto que esta raza ha tenido a lo largo de la historia. Se han encontrado representaciones de gallos similares al Asil en antiguas esculturas y monedas de la civilización del valle del Indo y de reinos como el Maurya y el Gupta, lo que demuestra su importancia en la historia antigua del sur de Asia.

Durante siglos, los emperadores y reyes indios criaban gallos Asil no solo para combates, sino también como símbolo de poder y distinción. Incluso se decía que algunos guerreros tomaban al Asil como un modelo de coraje y resistencia.

Características físicas

El gallo Asil tiene una apariencia muy particular y poderosa:

Cuerpo musculoso, compacto y fuerte.

Cuello grueso y corto.

Pico fuerte y curvo, similar al de un halcón.

Ojos profundos y agresivos.

Patas cortas pero muy fuertes, perfectas para pelear cuerpo a cuerpo.

Su plumaje suele ser ajustado al cuerpo, lo que reduce el riesgo de ser lastimado en combate.

No es raro que algunos ejemplares tengan doble espolón.

Aunque no es muy alto, es extremadamente fuerte, y es famoso por su capacidad de soportar el dolor y continuar peleando incluso con heridas graves. Esta resistencia lo convirtió en la base genética de muchas otras razas de combate en todo el mundo.

Comportamiento

El Asil es una raza naturalmente territorial y agresiva con otros machos, pero a la vez inteligente y leal con los humanos. Muchos criadores afirman que son gallos que “reconocen a su dueño” y que incluso pueden ser entrenados para seguir comandos. Sin embargo, requieren manejo cuidadoso y experto, ya que no son animales dóciles.

Importancia cultural y global

La fama del Asil no se quedó solo en Asia. Durante la época colonial, los británicos lo llevaron a Europa en el siglo XVIII y lo cruzaron con otras razas, lo que dio origen a nuevas líneas de gallos de pelea más rápidos pero menos resistentes. En Estados Unidos, el Asil fue muy valorado para crear razas híbridas más livianas y veloces, como el Sweater o el Hatch.

A pesar de su popularidad mundial, el Asil puro sigue siendo una raza altamente valorada entre criadores tradicionales, sobre todo en India, Pakistán, Indonesia y Filipinas. Hoy, incluso en lugares donde las peleas están prohibidas, el Asil se conserva por su valor genético, histórico y ornamental.

Situación actual

El gallo Asil está registrado oficialmente como una raza protegida en la India, debido a su importancia genética y cultural. Hay programas de conservación en universidades y criaderos especializados para mantener su pureza. En algunos países, se ha promovido su crianza no para peleas, sino como parte del patrimonio genético avícola.

Resumen


El gallo Asil es mucho más que un ave de combate: es un símbolo de resistencia, nobleza y tradición. Su influencia se extiende por todo el mundo, y su historia está profundamente ligada a la evolución de las peleas de gallos y al desarrollo de nuevas razas. Con su carácter fuerte, su físico imponente y su legado milenario, el Asil sigue siendo uno de los gallos más admirados en la historia de la avicultura.

Gallo Asil Gallo Asil Reviewed by Aaron Zambrano on mayo 12, 2025 Rating: 5

No hay comentarios:

Gallo Asil

 El Gallo Asil: historia, origen y características El gallo Asil, también escrito Aseel, es una de las razas de gallos de pelea más antiguas...

Con la tecnología de Blogger.